1. Afirmación: Esta planta afectará la calidad del agua y contribuirá con el cambio climático.
Realidad: Agua
Al desviar los desechos avícolas de los vertederos y la aplicación directa al suelo, Bioenergy Devco reduce las amenazas a la calidad del agua. Cuando los desechos avícolas se aplican directamente a la tierra, los micronutrientes que se encuentran en esos desechos no son fáciles de asimilar para las plantas. El resultado es que, cuando llueve, esos nutrientes pueden escurrirse directamente a los cursos de agua o filtrarse hacia la napa subterránea. Cuando los desechos pasan por un digestor anaerobio y se convierten en abono, el suplemento para suelos que se obtiene como producto final aporta esos micronutrientes en una forma que permite una absorción más eficaz por parte de las plantas, lo cual reduce la escorrentía de dichos nutrientes.
Realidad: Cambio climático
Al desviar los desechos avícolas de los vertederos y la aplicación directa al suelo, Bioenergy Devco reduce el impacto en el cambio climático. A medida que los desechos orgánicos se descomponen en los vertederos o en campos abiertos, el gas metano puede liberarse directamente al medio ambiente. Nuestro proceso no libera metano directamente al aire. Más bien, capturamos ese metano como gas natural renovable en un sistema cerrado. Luego, el gas natural renovable se utiliza en hogares y fábricas como sustituto del gas natural basado en combustibles fósiles.
Cada año, el Centro de Innovación en Bioenergía reducirá emisiones de gases de efecto invernadero en una proporción equivalente a casi 19,000 automóviles a gasolina. La reducción de gases de efecto invernadero es equivalente a lo que absorbe un bosque 84 veces más grande que el Central Park.
Realidad: Justicia ambiental
Bioenergy Devco se compromete a trabajar con los miembros de la comunidad para garantizar que sigamos siendo un buen vecino. Estamos ubicando el nuevo digestor anaerobio en una planta de compostaje que ha estado en este lugar por más de 20 años. Al pasar del compostaje estricto a la inclusión de un digestor anaerobio, mejoramos nuestros procesos, reducimos el impacto en el medio ambiente y creamos empleos.
Bioenergy Devco abrió sus puertas a la comunidad y hemos recibido comentarios de todos nuestros vecinos. Si bien hay quienes se oponen a nuestra expansión planificada, en general hemos recibido el apoyo de la comunidad.
2. Afirmación: La compañía no se ha comunicado con los residentes de las comunidades latina y haitiana.
Realidad:
Hemos invitado a los miembros de la comunidad local a nuestras jornadas de puertas abiertas y actividades familiares en varias oportunidades, incluso hemos enviado tarjetas postales en inglés y español a destinatarios particulares. En las últimas semanas, hablamos del proyecto en la radio para hispanoparlantes y tradujimos contenidos al español y al criollo haitiano. A medida que aprendemos más sobre la comunidad local, fortalecemos nuestro compromiso de participar en conversaciones comunitarias y comunicarnos mejor con nuestros vecinos en varios idiomas. Alentamos a los residentes a asistir a uno de nuestros próximos eventos de puertas abiertas para obtener más información.
3. Afirmación: La planta recibirá 250,000 toneladas de residuos por día.
Realidad:
Este es el volumen de residuos que la planta prevé recibir cada año.
4. Afirmación: La planta recibirá 200 camiones con desechos por día, lo cual aumentará el tráfico y creará un riesgo de seguridad.
Realidad:
El camino frente a la planta ya tiene una circulación diaria de 4,000 vehículos. Nuestra operación tiene 25 vehículos que entran y salen cada día (50 viajes). Al 100 % de nuestra capacidad, no prevemos entradas y salidas de más de 83 vehículos por día, lo que equivale a un total de 166 viajes diarios y un aumento del tráfico general de menos del 1.5 %. El Departamento de Transporte de Delaware (DelDOT) le otorgó a esta planta un permiso de entrada comercial para un tráfico promedio previsto de 166 vehículos por día.
Si bien aún estamos ultimando nuestros planes de distribución, en el caso de que se utilicen camiones, estos cumplirán o superarán todos los requerimientos de seguridad del Departamento de Transporte (DOT) de EE. UU. Los camiones son del mismo tipo que los que transportan propano y gas natural en nuestra comunidad todos los días.
5. Afirmación: Se “verterán” aguas residuales peligrosas al río Nanticoke.
Realidad:
Gran parte de las aguas residuales que produce nuestra tecnología se reciclan y reutilizan en el proceso de digestión anaerobia. Aún así, cualquier exceso de agua residual producida se filtrará y tratará por completo. Se la enviará a la planta de aguas residuales de la ciudad de Seaford, se la mezclará con las aguas residuales de los hogares y comercios locales de Seaford, se la volverá a tratar y luego se la descargará de acuerdo con los rigurosos permisos estatales que protegen nuestros cursos de agua locales. No solo los Amigos del Nanticoke (Friends of the Nanticoke) apoyan la expansión del BIC, sino que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. también respalda la digestión anaerobia como la mejor manera de reciclar los desechos orgánicos.
6. Afirmación: La planta contaminará el aire.
Realidad:
El Departamento de Recursos Naturales y Controles Ambientales (DNREC) de Delaware fiscaliza nuestras solicitudes de permisos para garantizar que las emisiones al aire se gestionen en forma adecuada. Como condición para obtener los permisos, instalaremos equipos de control para administrar las emisiones y cumplir con todos los estándares ambientales. Las alternativas son aplicar al suelo los desechos avícolas sin tratar (aplicación de lodo) o enviar estos productos de desecho a vertederos o incineradores. Esto puede conducir a la escorrentía de nutrientes y a una emisión sin control ni supervisión de gases de efecto invernadero.
7. Afirmación: La planta despedirá olores tóxicos y nauseabundos que afectarán a nuestros vecinos.
Realidad:
Somos parte de esta comunidad y nuestros empleados viven aquí con sus familias. Nuestro proceso de digestión anaerobia es un circuito completamente cerrado e incluye sistemas que reducen y eliminan los olores.
8. Afirmación: No hay mercado para el compost.
Realidad:
Parte del proceso de compostaje consiste en dejar reposar el compost durante 90 días. El compost que se obtiene con el proceso de digestión anaerobia solo tarda la mitad. Una vez que está listo para su distribución, este abono se vende rápido y, de hecho, se ha agotado varias veces al año. Nuestro compost orgánico es un excelente acondicionador del suelo y está diseñado para uso en el sector agrícola, paisajismo, huertas y jardines. Cumplimos con los requisitos que establece el Consejo de Compostaje de Estados Unidos (USCC) en su programa de compost certificado Seal of Testing Assurance (STA).